Modo de ejecución de PHP: FastCGI

Existen varias formas de ejecutar PHP. Desde el panel de control Plesk, podemos seleccionar diversos controladores de PHP y la versión que queramos ejecutar. Entre los tipos de controlador de PHP que se pueden encontrar, destacan:

  • Módulo de Apache. Se ejecuta en el mismo proceso que Apache. Esto quiere decir que todos los archivos que se generen desde nuestra aplicación lo harán con el propietario de Apache y deberán ser modificados o eliminados desde la misma. Es decir, no podemos manipular estos archivos a través de FTP. Utilizar un módulo de Apache para ejecutar PHP, es la opción menos segura.
  • FastCGI. Con este controlador, PHP se ejecuta como un proceso independiente. Al ser ejecutado con el usuario del alojamiento, todos los archivos que se generen tendrán como propietario el mismo usuario que para el FTP, con lo que será posible realizar cambios desde cualquier sitio. Además, FastCGI mejora la seguridad en entornos compartidos al aislar la aplicación en su propio proceso. La desventaja de trabajar con FastCGI es el elevado consumo de memoria que requiere para funcionar correctamente.
  • Aplicación FPM. PHP-FPM es una versión avanzada de FastCGI, mucho más eficiente y que requiere de menor memoria para funcionar. Esto hace que utilizar PHP-FPM ofrezca múltiples beneficios en aplicaciones con una carga elevada. En general, este es el controlador recomendado para la ejecución de PHP.


Para cambiar la forma de ejecutar PHP, accede a Sitios Web y Dominios, en tu suscripción de Plesk, y ve a Configuración de PHP. 

Modo de ejecución de PHP: FastCGI


Seleccionamos la versión de PHP y el modo de ejecución deseado.

Modo de ejecución de PHP: FastCGI

 

Nota: En el artículo se utiliza la vista activa del panel Plesk. En caso de que tengas otra vista diferente, puedes cambiar la interfaz predeterminada del panel.

  • Plesk, PHP
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?

Related Articles

Configurar una página web por defecto - Directory Index (Windows)

En el siguiente tutorial, veremos cómo podemos configurar cuál será el archivo por defecto al...

Redirección 301 mediante .htaccess (Linux)

Creamos un archivo .htaccess con el siguiente contenido, para hacer una redirección 301 de...

Configurar una página web por defecto - Directory Index (Linux)

En el siguiente tutorial, veremos cómo podemos configurar cuál será el archivo por defecto al...

Migraciones: cómo previsualizar un dominio antes de cambiar los DNS

Para previsualizar un dominio, un este tutorial vamos a recurrir al archivo hosts. Este archivo...

Ver los logs

Los logs son el registro de todo lo que sucede en el servidor y suelen ser de gran utilidad para...