¿Cómo hacer una redirección de HTTP a HTTPS mediante htaccess rewrite?

Si, por ejemplo, acabas de instalar un certificado SSL en tu web necesitarás redirigir el tráfico que llegue desde HTTP a la versión segura de la web bajo HTTPS. Para ello puedes recurrir al fichero .htaccess y crear la regla necesaria para la redirección:

1. Si ya dispones de un archivo .htaccess añade en la parte superior las siguientes líneas. En caso de que no lo tengas, crea un nuevo archivo en texto plano con el nombre de .htaccess y añade las líneas correspondientes. Ten en cuenta que deberás sustituir el dominio de ejemplo (midominio.com) por el dominio de tu sitio web para que la redirección se realice correctamente.

RewriteEngine On

RewriteCond %{SERVER_PORT} 80

RewriteRule ^(.*)$ https://www.midominio.com/$1 [R,L]

2. Sube el archivo a través de FTP al directorio correspondiente. En caso de que el archivo deba cargarse nada más acceder al dominio, añade el archivo .htaccesss en la raíz del dominio, que generalmente suele ser var/www/vhosts/dominio.com/httpdocs

3. Una vez subido el archivo, la redirección debería funcionar de forma inmediata.

Si estás utilizando WordPress como gestor de contenido, debes saber que es habitual que sobrescriba los archivos .htaccess por su propia configuración. En este caso deberás realizar los cambios desde el propio CMS para que la redirección quede correctamente configurada.

 

¿Qué significa el código añadido en el .htaccess?

  • RewriteEngine On para habilitar el mod_rewrite.
  • RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 para detallar cuál es el puerto a través del que deben realizarse las peticiones. En este caso, el puerto 80 es el puerto por defecto para el servicio web de Apache.
  • RewriteRule, para definir reglas específicas. Es decir, la URL original, a la que tiene que redireccionar y el modo en el que tiene que hacerlo. Por ejemplo, al añadir [R,L] al mismo tiempo que se realiza la redirección, se impide que otras reglas escritas posteriormente puedan influir en la URL indicada.
  • WordPress
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?

Related Articles

Configurar una página web por defecto - Directory Index (Windows)

En el siguiente tutorial, veremos cómo podemos configurar cuál será el archivo por defecto al...

Redirección 301 mediante .htaccess (Linux)

Creamos un archivo .htaccess con el siguiente contenido, para hacer una redirección 301 de...

Modo de ejecución de PHP: FastCGI

Existen varias formas de ejecutar PHP. Desde el panel de control Plesk, podemos seleccionar...

Configurar una página web por defecto - Directory Index (Linux)

En el siguiente tutorial, veremos cómo podemos configurar cuál será el archivo por defecto al...

Migraciones: cómo previsualizar un dominio antes de cambiar los DNS

Para previsualizar un dominio, un este tutorial vamos a recurrir al archivo hosts. Este archivo...