¿Cómo utilizar el comando dig?

Dig es un comando que permite realizar consultas a servidores DNS para obtener información relacionada con este servicio. Esta herramienta puede usarse desde dispositivos Linux (Unix) y también desde Mac OS.

Este comando permite hacer cualquier consulta DNS, siendo las más comunes los registros tipo A (direcciones IP), TXT (texto), MX (servidores de correo) y los propios servidores de nombres.

Si necesitas realizar una consulta de este tipo deberás ejecutar lo siguiente:

dig ejemplo.com 

Así, obtendrás algo similar a esto:

  ; <<>> DiG 9.3.6-P1-RedHat-9.3.6-16.P1.el5 <<>>

  ejemplo.com

  ;; global options: printcmd

  ;; Got answer:

  ;; ->>HEADER<<- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 62559

  ;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 4, AUTHORITY: 2, ADDITIONAL: 2

 

  ;; QUESTION SECTION:

  ;ejemplo.com. IN A

 

  ;; ANSWER SECTION:

  ejemplo.com. 666 IN A xxx.xxx.xxx.xxx

 

  ;; AUTHORITY SECTION:

  ejemplo.com. 155962 IN NS ns1.ejemplo.com.

  ejemplo.com. 155962 IN NS ns2.ejemplo.com.

 

  ;; ADDITIONAL SECTION:

  ns1.fabulous.com. 6844 IN A xxx.xxx.xxx.xxx

  ns2.fabulous.com. 6844 IN A xxx.xxx.xxx.xxx

 

  ;; Query time: 78 msec

  ;; SERVER: xxx.xxx.xxx.xxx#53(xxx.xxx.xxx.xxx)

  ;; WHEN: Tue Mar 19 18:27:53 2013

  ;; MSG SIZE rcvd: 170

 

En caso de que solo quieras obtener la IP del dominio, basta con que indiques:

dig ejemplo.com A +noall +answer

 

Para los servidores de correo:

dig ejemplo.com MX +noall +answer

 

Si lo que quieres es obtener los servidores de nombre:

dig ejemplo.com NS +noall +answer

 

Para obtener todas las opciones anteriores:

dig ejemplo.com ANY +noall +answer

 

En caso de que quieras trazar la ruta de la respuesta a la consulta:

dig ejemplo.com +trace

 

¿Cómo se interpretan estos datos?

En el caso de la consulta general (dig ejemplo.com), se obtendrá un resultado más largo y puede que difícil de interpretar.

Así, las dos primeras líneas que forman el primer bloque devuelven la versión y las opciones que se han establecido, en este caso en printcmd:

  ; <<>> DiG 9.3.6-P1-RedHat-9.3.6-16.P1.el5 <<>>

  ejemplo.com

  ;; global options: printcmd

 

Las siguientes líneas proporcionan detalles técnicos acerca de la respuesta del servidor DNS. Esta parte puede desactivarse añadiendo +[no]comments, pero al hacerlo también se desactivarán  las cabeceras de información.

  ;; Got answer:

  ;; ->>HEADER<<- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 62559

  ;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 4, AUTHORITY: 2, ADDITIONAL: 2

 

El siguiente bloque muestra la consulta que hemos realizado. Por defecto todas las consultas se hacen para una dirección de internet (A).

  ;; QUESTION SECTION:

  ;ejemplo.com. IN A

 

Seguidamente, encontraremos la respuesta a la consulta ejecutada. En un resultado real aparecerá la IP relacionada con el dominio, en lugar de xxx.xxx.xxx.xxx

  ;; ANSWER SECTION:

  ejemplo.com. 666 IN A xxx.xxx.xxx.xxx

 

En el bloque final incluye las estadísticas de la consulta que se ha efectuado. También pueden desactivarse indicando +[no]stats.

  ;; Query time: 78 msec

  ;; SERVER: xxx.xxx.xxx.xxx#53(xxx.xxx.xxx.xxx)

  ;; WHEN: Tue Mar 19 18:27:53 2013

  ;; MSG SIZE rcvd: 170
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?

Related Articles

Conexión remota a un servidor Cloud Windows

En el siguiente tutorial, veremos cómo podemos restablecer una cuenta de ftp/Web Deploy. Paso 1:...

Procedimiento para abrir un ticket de soporte técnico

Disponemos de un sistema de tickets de soporte técnico mediante el que podrás disfrutar de una...

Eliminar un dominio de la cache HSTS de Chrome

HSTS es una extensión del protocolo HTTPS que permite indicar en la cabecera de una web un tiempo...

Conocer tu dirección IP de navegación

La IP que utilizas para navegar por internet nos permite, entre otras cosas, identificar tus...

Abrir una consola de comandos

Una consola de comandos es un programa que recibe todo aquello que se escribe en la terminal y se...