Lo que tecnológicamente 2017 nos ha dado
Se acaba un año más y antes de decirle adiós a este año, queremos hacen un resumen de 2017. Estos son algunos de los acontecimientos informáticos más importantes ocurridos en estos casi 365 días.
Se acaba un año más y antes de decirle adiós a este año, queremos hacen un resumen de 2017. Estos son algunos de los acontecimientos informáticos más importantes ocurridos en estos casi 365 días.
Como ocurre desde que en 1983 se produjera el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos, cada 9 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Informática. Aunque pueda parecer que la elección de la fecha sea es algo aleatorio, nada más lejos de la realidad. Si se eligió ese día es porque un 9 de diciembre de 1906 nacía Grace Hopper. Una mujer pionera en el mundo de la informática y de ahí el homenaje.
Si te apasiona el mundo gamer, esta semana tienes algo muy importante que celebrar. Aunque posiblemente ni lo sepas. Bueno, no lo supieras hasta este momento. Y es que tal día como hoy nacía el hombre que, en 2003, revolucionó la industria del videojuego. Sí, estamos hablando de Gabe Newell: el fundador de Steam. La que actualmente es la plataforma de videojuegos y distribución digital más utilizada del mundo. Y que ya cuenta con más de 142 millones de cuentas activas en todo el mundo.
En internet existen infinidad de protocolos para que pueda producirse la transmisión de datos. Desde protocolos de comunicación como HTTP; de seguridad como HTTPS o FTP para la transferencia de archivos. Así como POP e IMAP en relación con el correo electrónico, entre otros muchos otros. En este post vamos a hablar del protocolo WPA2 y la vulnerabilidad a la que se ha visto expuesto recientemente.
Desde el pasado 17 de junio, ya está disponible la última versión estable de Debian, la distribución más antigua de GNU/Linux. Como viene siendo habitual, Debian 9 Stretch también lleva el nombre de un personaje de la película de Pixar Toy Story. Así, se sigue la nomenclatura de las anteriores versiones del sistema operativo basado en software libre. Entre los principales cambios que trae consigo Debian 9 está el uso del núcleo de Linux 4.9. La inclusión de este kernel permite al sistema operativo ofrecer un gran número de ventajas y mejoras. Pero, además, incluye otras novedades.
HTTP es el protocolo de comunicación para las transferencias de información en la web desarrollado en 1991 por el World Wide Web Consortium (W3C). Este conjunto de reglas establece la sintaxis y la semántica que deben seguir todos los elementos de software y cuál debe ser su arquitectura web para que puedan comunicarse entre sí. A lo largo de los años, el protocolo HTTP ha sufrido algunas modificaciones con el objetivo de hacer mucho más eficiente el transporte de los datos a través de internet. Pero no ha sido suficiente; y por ello damos la bienvenida a HTTP/2.
La caché del navegador es un elemento fundamental a la hora de mejorar la experiencia del usuario cuando navega por un sitio web. Pero también puede ser la causa de múltiples problemas si contiene información que se ha quedado obsoleta. Por ejemplo, es muy habitual que cuando visites una página web, el contenido no se visualice de forma correcta. Esto puede ser consecuencia de la falta de actualización de los datos contenidos en la caché de tu navegador. Y que se puede solucionar fácilmente simplemente vaciando la caché del navegador.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. Una iniciativa que tuvo lugar por primera vez en octubre de 2005 como un proyecto de la Asociación de Usuarios de Internet con el objetivo de acercar la Sociedad de la Información a todos los usuarios; sin importar su edad, estatus social o la parte del mundo en la que se encontraran.
Desde hace algunos años, se celebra el Día Mundial del Backup cada 31 de marzo (back-up day). La elección de esta fecha no es algo aleatorio. Al día siguiente, 1 de abril, se celebra en varios países el llamado April Fools Day, o día de las bromas. Y que todo sea una broma es lo primero que pensamos cuando nuestros dispositivos fallan. Especialmente si con ello perdemos la información que teníamos almacenada por no haber realizado copias de seguridad.
El blog oficial de Google Chrome, Chromium, ha anunciado que, a partir de enero de 2017 y con la nueva versión del navegador, se mostrarán como no seguros todos los sitios que se encuentren bajo protocolo HTTP. Hasta el momento para advertir acerca de la seguridad de una página web solo se mostraba un pequeño icono en la barra de direcciones con el que se mostraba que la página web no contaba con la seguridad necesaria. Algo que aunque elemental, puede pasar desapercibido para un usuario inexperto. Con la llegada de Chrome 56 se especificará junto a dicho icono que se trata de una web no segura.
Con la publicación de Chrome 44 el pasado miércoles 22 de julio, algunas webs se han visto afectadas negativamente. Lo que ha provocado que diversas webs estén teniendo problemas a la hora de funcionar de una forma correcta. Las principales afectadas son principalmente páginas webs que han sido programadas a través de la plataforma WordPress o recurriendo al plugin para el desarrollo de tiendas online de la plataforma: WooCommerce. Estos problemas, generalmente, son consecuencia de la falta de actualización de los temas o plugins; aunque es probable que este tipo de incidentes acaben afectado también a otros sistemas similares.
La caché de Chrome es una memoria que sirve para ayuda a mejorar la sensación de velocidad de un usuario al navegar por internet. En esta memoria se almacenan grandes cantidades de información relacionadas con las búsquedas que has ido realizando a través de internet. Por ello, además de Google Chrome, todos los navegadores almacenan tanto el contenido como los resultados de esas búsquedas en el disco local. De esta forma, las siguientes veces que vayas a visitar una misma página web ya no será necesario descargar de nuevo el mismo contenido; al estar almacenado en la memoria caché, Por tanto, el resultado de la búsqueda se mostrará de una forma mucho más rápida. Y todo ello, gracias a la caché de Chrome, o del navegador que estés utilizando.
Todo usuario que esté conectado a Internet cuenta con una dirección IP, un número único asignado a un equipo en concreto con el que este se identifica en la red. Todas las direcciones IP, tanto las IPv4 como las IPV6, están compuestas por cuatro conjuntos de números, que están separados por puntos, y cuentan con una extensión de entre uno y tres dígitos que van desde el número 1 al 255.
Puede que te preguntes cómo organizar el contenido de tu página web; qué características debe tener, cada cuánto debo actualizar ese contenido web… para empezar, cuando elaboras una web, como mínimo debes dejar claro cuál es tu actividad, qué servicios prestas y cuál es la forma de contactar.
Ante la insistente avalancha de consultas sobre cómo funciona un sistema de virtualización de hosting, nos vemos abocados a publicar este artículo. Intentaremos explicar de una forma diferente y menos técnica el funcionamiento del VPS desde el punto de vista de un granjero.